Patricio Alarcón, presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano
«Es hora de abrirnos a nuevos mercados que fortalezcan la inversión y el empleo. Para que el proceso sea provechoso, el país debe mejorar la competitividad empresarial».
«Es hora de abrirnos a nuevos mercados que fortalezcan la inversión y el empleo. Para que el proceso sea provechoso, el país debe mejorar la competitividad empresarial».
«La iniciativa para sumar a Ecuador a la Alianza del Pacífico, octava economía del mundo, es una oportunidad trascendental de integración, crecimiento y dinamización de la economía».
«La Alianza del Pacífico nos pone a la vanguardia del comercio internacional. El Ecuador podrá llegar con sus productos al mercado mexicano y se generará exportación de productos no tradicionales».
«Nuestro país y sector productivo no pueden estar circunscritos al mercado ecuatoriano. Se deben aprovechar las oportunidades de integrar a la octava economía y quinto receptor de la IED global».
«Ser parte de la Alianza del Pacífico beneficiaría al Ecuador por estatutos respaldados por la teoría económica, esta indica que el libre comercio favorece a ambas partes e incrementa las oportunidades de comercio».
«La Alianza del Pacífico es una oportunidad para aprovechar las economías a escala en un mercado de mayor tamaño. El sector productivo ecuatoriano debe ganar en competitividad para lograr estos beneficios».
«Integrar la AP es una oportunidad para tener un sector productivo de talla internacional, para lo cual es necesario desarrollar políticas que nos permitan cerrar brechas de competitividad y desarrollo»
«La Alianza del Pacífico impulsa el crecimiento, el desarrollo y la competitividad con un enfoque de bienestar e inclusión social. El proceso va más allá de la comercialización de bienes».
«La Alianza del Pacífico permitirá que Ecuador pueda incursionar en nuevos mercados, además, que su exportación e importación se desarrolle de mejor manera y que, de ese modo, obtenga más insumos de producción».
«Para formar parte de la Alianza del Pacífico se requiere adoptar políticas de fomento productivo, calidad institucional , coordinación de cadenas productivas, apoyo y alianzas entre el sector público y privado».