
Principios del Comité Empresarial Ecuatoriano
El Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE) fue fundado en el año 2004 para promover la actividad productiva, el desarrollo económico sostenible, la competitividad y la generación de empleo en el país. Estos objetivos se fundamentan en principios y valores como la democracia representativa y alternativa, la libertad de empresa, la justa competencia, la ética empresarial, la seguridad jurídica y un ambiente favorable para hacer negocios.
Ecuador está pasando por un proceso de transición que tiene 3 retos fundamentales: recuperación de institucionalidad, reorientación del modelo económico y combate a la corrupción.
El CEE reafirma los principios que marcan su accionar y gestión y coincide con estos objetivos y desde su perspectiva plantea las siguientes lineamientos:
- Consolidación de la democracia y fortalecimiento institucional para recuperar la dignidad de la actividad política con partidos políticos renovados y organismos de control independientes y eficaces.
- Sistema de Justicia independiente y ágil, para garantizar la igualdad de los ecuatorianos y el respeto de sus derechos
- Empresa privada como motor de la economía en un ambiente adecuado para el fomento de la producción, con estabilidad jurídica e incentivos para la inversión.
- Generación de empleo con el propósito de reducir la pobreza mediante reformas que faciliten la contratación y creación de empleos, respetando los derechos del trabajador y la competitividad de las empresas.
- Competitividad y apertura de mercados respetando los compromisos internacionales y las normas del comercio mundial, con acuerdos comerciales como herramientas de desarrollo sostenible.
- Ética y transparencia empresarial para combatir la corrupción y promover la actividad empresarial respetuosa de los consumidores y el medio ambiente
- Subsidios, la optimización debe manejarse de forma técnica y planificada. Los subsidios deben ser temporales, focalizados y dirigidos a población vulnerable
- Educación de calidad para la innovación y la preparación necesaria para asumir los retos que nos impone el desarrollo tecnológico.
- Seguridad Social con criterio previsional para garantizar las prestaciones de salud y el pago de jubilaciones dignas
- Sostenibilidad de las finanzas públicas, adecuando el tamaño del Estado a los ingresos reales y con un programa económico ordenado y consistente que permita el crecimiento sostenible y el manejo responsable de dinero de los ecuatorianos.