Lo que hacemos
El Comité Empresarial Ecuatoriano, CEE, es la organización de tercer nivel del sector empresarial que agrupa a federaciones, cámaras, asociaciones, corporaciones y otros gremios de la industria, el comercio, la construcción, la banca, la salud, la agricultura, la minería, el turismo y los servicios para ejercer una representación en defensa de principios y libertades que son comunes al sector productivo del país.
En la actualidad integra a 100 gremios a escala nacional.
Noticia Destacada
Es momento de trabajar juntos para levantar al sector turístico de Ecuador
Todas las regiones tienen lugares maravillosos que deben ser potenciados ahora más que nunca. El sector público y el sector privado deben coordinar acciones para reactivar al Turismo en Ecuador. De él dependen varias cadenas productivas y el empleo de miles de ciudadanos
CEE en los medios y otras noticias
Entidades públicas y privadas proponen acelerar la vacunación en Ecuador
Diario El Comercio presentó la opinión de la presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano, Caterina Costa, sobre el proceso de vacunación en el país. Explicó que el sector privado está comprometido[…]
Read moreEl Director Ejecutivo del CEE expresó su opinión sobre la perspectiva para el 2021 – Radio Quito
El director ejecutivo del Comité Empresarial Ecuatoriano, Roberto Aspiazu, fue entrevistado en Radio Quito, el 4 de enero de 2021. En el espacio habló sobre las perspectivas para la economía,[…]
Read moreLa Presidente del CEE fue parte del panel en el programa «Políticamente correcto»
El 3 de enero de 2021, la presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano, Caterina Costa, fue parte del panel del programa «Políticamente Correcto», donde se trataron aspectos como el empleo en[…]
Read moreRumbo a la Alianza de Pacífico
El sector empresarial apoya el ingreso del Ecuador a la Alianza del Pacífico
La Alianza del Pacífico (AP) es una iniciativa de integración regional que representa la octava potencia económica del mundo. El sector productivo considera que el Ecuador debe caminar hacia la integración plena a este Bloque de una manera ordenada, dinámica y pragmática, pues ello generará empleo, nuevas oportunidades de inversiones, encadenamientos productivos, diversificación de exportaciones y facilitación del comercio. Además, marcará una ruta clara para aprovechar la potencialidad del mercado asiático.
Conoce más