AEADE: La Comisión de Simplificación de Trámites avanza en su gestión

Compartir:

El Comité Empresarial Ecuatoriano conformó la Comisión de Simplificación y Evaluación Regulatoria para impulsar las correcciones regulatorias transversales, identificar los espacios de simplificación y plantear la automatización de trámites que debe cumplir el sector productivo del país.

La Comisión instalada el 15 de abril pasado eligió a Genaro Baldeón, presidente de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE), como su presidente. Al momento se realiza la gestión necesaria para identificar una agenda que permita mejorar y simplificar los procesos.

Como parte del objetivo, la Comisión se reunió con Sara Wong Chang, docente de la Escuela Politécnica del Litoral (Espol).

El año pasado, Ecuador se ubicó en el puesto 129 del Doing Buiness, de 190 economías analizadas. Mientras que, según el Índice Glogal de Competitividad de 2019, se encuentra en el 90, de 141 países.

El sector productivo privado busca cómo mejorar estos indicadores y así cambiar la percepción para atraer mayor inversión y facilitar el ambiente de negocios para quienes operan en Ecuador.

Desde el Comité Empresarial Ecuatoriano se quiere presentar una propuesta para simplificar la tramitología y evitar que las regulaciones establecidas por el Estado se conviertan en una limitación para el crecimiento y las nuevas inversiones.

La Espol trabaja junto a los organismos internacionales para generar estos indicadores. Sara Wong explicó que desde el 2004 el país ha enfrentado varios problemas que inciden directamente en la calificación: inestabilidad política, limitaciones de acceso a financiamiento, las regulaciones, los crímenes y robos. A esto se suma la corrupción, que es una constante que incide negativamente.

Además, hay indicadores que cada año bajan más. Por ejemplo, la apertura de un negocio, porque cada vez se dedica más tiempo a realizar los trámites establecidos en la ley.

Ahora se busca establecer una agenda común para mejorar los índices en cuanto a apertura de negocios, tributación y comercio internacional. Para facilitar esta labor es necesario trabajar junto a la academia e identificar los puntos a trabajar.

En la agenda se deben incluir temas de negocios, institucionalidad, apertura comercial y evaluaciones, señaló Genaro Baldeón, quien preside la Comisión.

A través de un simulador del Banco Mundial se puede revisar la puntuación de facilidad para hacer negocios: https://www.doingbusiness.org/en/data/doing-business-score

Además, la Comisión recibió a la directora del INEN, Gabriela Peñaherrera, para conocer los avances de simplificación y mejora regulatoria implementada en los últimos años, incluyendo la depuración de varios reglamentos técnicos que obstaculizan el comercio.

Nota de AEADE