Redacción EL COMERCIO (I)
¿Cuál es la situación en el sector productivo por la guerra en Ucrania?
Ya se están viendo los impactos en varios sectores. Porque, obviamente, en Rusia y Ucrania la demanda se contrae. Rusia es un mercado muy importante para nuestra exportación, a ese mercado van el banano, las flores, el camarón, la pesca; productos de nuestra exportación que están afectados. Es un impacto muy duro para estas empresas, algunas como las florícolas están tratando de cobrar el dinero del producto ya despachado. Parte de las medidas que han tomado los demás países en contra de Rusia es sacar a ese país del sistema de pagos. Esto, para las empresas exportadoras es un golpe muy duro, por lo que se buscan alternativas para cobrar.
Ecuador había venido siendo afectado por la pandemia, ahora recibe este golpe. Es un problema no solo del Ecuador, sino de todo el mundo. El sector empresarial siempre anda buscando soluciones, alternativas para superar estos problemas.
Cada sector tiene una iniciativa para paliar la crisis, pero parecen dispersas. ¿Cómo aglutinar todas estas ideas para presentarlas como una idea común para buscar soluciones junto al Gobierno?
Sí, eso es muy importante. Nosotros, en el sector empresarial, siempre decimos que por esencia no pedimos ni regalos, ni dádivas, ni subsidios.
Lo único que se pide al Gobierno es que no se obstaculice la normal dinámica del sector empresarial. Eso por esencia.
Ahora, en situaciones como esta, ese ve golpeado el sector productivo en general. Por eso mismo se ve golpeada toda la cadena de producción, en cada uno de sus elementos, el trabajador, el campesino, el productor, el exportador, lo que se ve afectado es el empleo existente y lo que todos nosotros queremos en este momento es salvar y aumentar las fuentes de trabajo.
Fuente: https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/miguel-gonzalez-cruzada-nacional-pais.html