Quiénes somos

house-2

Construir

La expresión de la unidad de los sectores productivos ecuatorianos.

graph-stats-ascend

Impulsar

Principios de libre empresa, Estado de Derecho y promoción de desarrollo económico del Ecuador.

Objetivos

Logo Comite Empresarial
button-refresh-arrows

Coordinar

Acciones de todos los agremiados en los procesos de negociación de tratados comerciales.

shield-globe

Frente común

Trabajo y planteamiento de propuestas en los temas relacionados al sector empresarial.

network-users

Responsabilidad Social

Alentarla como un medio efectivo de contribución al bienestar general, fomento de inversión y generación de empleo.

Misión

Agrupar a los distintos gremios empresariales del país para representarlos y presentar propuestas que sirvan al fortalecimiento del aparato productivo nacional y al crecimiento económico sostenido, en un firme compromiso con los principios de la democracia representativa y alternativa, la libertad de empresa, la libre y leal competencia, la seguridad jurídica y la estabilidad en el ambiente de negocios.

Visión

Ser el principal organismo de representación gremial del país entorno a una visión que permita sumar esfuerzos entre los sectores público y privado para la definición de políticas públicas a fin de ir superando el subdesarrollo y la pobreza.

Directorio 2022 - 2023

Miguel Ángel González
Presidente

Econ. Miguel Ángel González Guzmán - Cámara de Comercio de Guayaquil

Empresario del sector Ferretero e Industrial. Máster en Administración de Empresas por IESE Business School, Escuela de Negocios de la Universidad de Navarra. Máster en Estrategia Comercial por la Universidad Autónoma de Barcelona, Economista de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, Máster en Programación Neurolingüística. Su trayectoria incluye la cátedra universitaria, la consultoría empresarial, nacional como internacional, el emprendimiento, la administración de empresas y la responsabilidad social empresarial. 

Presidente alterno de la CCG 2014 – 2020

Presidente de la CCG 2021 – 2024

Vicepresidente

Alejandro Ernesto Martínez Maldonado, MBA - EXPOFLORES

Miembros del Directorio Permanente

Dr. Pablo Zambrano Albuja - Cámara de Industrias y Producción

Ing. Francisco Jarrín – Cámara de Industrias de Guayaquil

Ing. Carlos Loaiza - Cámara de Comercio de Quito

Abg. Felipe Ribadeneira – FEDEXPOR

Dr. Marco Rodríguez - Asociación de Bancos Privados del Ecuador

Directores

Ing. Bruno Leone PIgnataro - Cámara Nacional de Pesquería

Ing. José Antonio Hidalgo Molina - Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador

Ing. José Antonio Camposano Cedeño - Cámara Nacional de Acuacultura

Ing. Oscar Roberto Calahorrano Valencia - Federación Nacional de la Cadena Productiva del Aceite de Palma

Ing. Holbach Antonio Muñetón Zaporta - Cámara de Turismo del Guayas

Ing. Leopoldo Fernando Ocampo Andrade - Cámara de la Industria de la Construcción

Ing. Francisco Alberto Salvador Salazar - Cámara de Industriales y Empresarios de Cotopaxi

Econ. José Francisco Mena Guarderas - Asociación de Industrias de Bebidas No Alcohólicas del Ecuador

Ing. Jorge Luis Mórtola Valero - Asociación Ecuatoriana de Plásticos

Dr. Genaro Baldeón Herrera - Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador

Marcia Elizabeth Yazbek Apolo, MBA - Sociedad Mujeres Por Ecuador

Ing. Miguel Eduardo Egas Peña - Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones

Econ. Jaime Fernando Donoso Paz y Miño - Cámara Marítima del Ecuador

Ing. Marcelo Arteaga - Asociación Ecuatoriana de Empresas de Mensajería Expresa y Courier

Ing. Juan Felipe Espinosa Terán - Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana Quito

Historia

2004

Se crea el Comité Empresarial Ecuatoriano, la organización de tercer nivel que agrupa a los principales gremios productivos del país. Sus socios fundadores fueron las Federaciones de Cámaras de Comercio, Industrias, Construcción, Turismo, Agricultura y Pequeña Industria, además de FEDEXPOR, CORPEI, FECABE y Cámara Nacional de Pesquería.

2006

Su estatuto constitutivo fue reformado para dar cabida a otros temas de interés general. Entre ellos los de carácter laboral, salarial, tributario, de defensa de los principios de mercado y libre competencia; así como de seguridad jurídica y respeto a la inversión privada, nacional y extranjera, como fuentes generadores de empleo.

2014

El estatuto tuvo una nueva reforma registrada ante el Ministerio de Industrias y Productividad, a fin de ajustarse al Decreto Ejecutivo 16, que regulaba a las organizaciones de la Sociedad Civil. Para ese momento, al cumplirse una década de su fundación, el CEE contaba con 39 gremios afiliados.

2022

Lidera el proceso de diálogo público privado con diferentes instituciones gubernamentales por medio de comités y mesas de trabajo  de equipos técnicos, y cuenta con 108 gremios asociados de todo el Ecuador.